viernes, 8 de enero de 2016

Animales en peligro de extinción


 
 El lince ibérico (Lynx pardinus)   es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, endémico de la península ibérica. Actualmente solo existen dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí con un total de algo más de 300 individuos en aumento,3 más otra en los Montes de Toledo de unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convierte en uno de los felinos más amenazados del mundo.4
 Amur Leopard Panthera pardus orientalis Facing Forward 1761px.jpg 
 El leopardo del Amur (Panthera pardus orientalis) es la subespecie de leopardo más rara que existe. Está en peligro crítico de extinción; sólo existen en libertad entre 25 y 34 ejemplares, en la reserva de Sijote-Alin (Siberia), cuya endogamia los coloca al borde de la extinción total. También quedan ejemplares en libertad en la zona desmilitarizada (ZDC) que separa Corea del Norte y Corea del Sur.2 La mayor parte de los ejemplares de esta subespecie viven en zoológicos de Europa y Estados Unidos.
El gorila de montaña (Gorilla beringei beringei)2 es una de las dos subespecies de gorila oriental. Sólo quedan dos poblaciones en libertad, una se encuentra en las montañas Virunga, en África Central, concentrada en tres parques nacionales arborícolas: Mgahinga, al sudoeste de Uganda; Parque nacional de los Volcanes, al noreste de Ruanda y en el Parque Nacional Virunga, al este de la República Democrática del Congo. La otra población se halla en la selva de Bwindi, en Uganda, hay autores que hablan de una tercera subespeciación de la especie dentro de ese colectivo de gorilas, pero no hay una descripción taxonómica al respecto. Es uno de los gorilas más conocidos gracias a las investigaciones de Dian Fossey y la película Gorilas en la niebla

 El tigre (Panthera tigris) es una de las cuatro3 especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo,4 pudiendo alcanzar un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.
Em - Hydrodamalis gigas model.jpg
La vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas) es una especie extinta de mamífero sirénido de la familia Dugongidae2 que medía unos 8 metros de longitud (hasta 10 en algunos casos) y pesaba de 4 a 10 toneladas, que presentaba la cola ahorquillada y una áspera piel negra. En comparación con sus parientes manatíes y dugongos, muestra los dientes reducidos a su mínima expresión numérica, siendo la forma mejor adaptada a la vida marina. El mayor sirenio que ha existido jamás, fue descubierto y descrito por primera vez por el médico Georg Wilhelm Steller, integrante de la expedición rusa de Vitus Bering en 1741, extraviado en la isla de Arachka (luego isla de Bering), frente a Kamchatka.
 Eupsophus roseus 4.jpg 
 Eupsophus roseus, conocido comúnmente como sapo rojo o sapo rosado, es una especie de anfibio anuro endémica de los bosques templados de Chile.1 Es un anuro de tamaño grande en comparación a las demás especies del género Eupsophus, pudiendo alcanzar los 40 mm de longitud. Exhibe, por otra parte, una cabeza redonda y ancha, extremidades gruesas y con dedos libres, un tímpano circular y una piel lisa y porosa, la cuál frecuentemente presenta una estría clara mediana en la región dorsal.2 Habita en los bosques de Nothofagus en la hojarasca o debajo de troncos cercanos a cursos de agua.
 Bufo periglenes1-corrected.jpg
El sapo dorado o sapo de Monteverde (Incilius periglenes) era una especie de anfibio anuro que vivía en unos pocos lugares en el bosque de Monteverde, en Costa Rica, en América Central. Está clasificado por la IUCN como extinto1 pues, desde 1989, no se ha visto un solo ejemplar.
Inia-2.jpg
El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas y tonina, es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Iniidae.2 Se conocen dos subespecies: Inia geoffrensis geoffrensis e Inia geoffrensis humboldtiana, las cuales se distribuyen por la cuenca del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco, respectivamente.
Es el delfín de río más grande; el peso de los machos adultos llega a los 185 kg y pueden medir hasta 2,5 m. Como carácter distintivo, los adultos adquieren un color rosado, más acentuado en los machos. Es uno de los cetáceos con dimorfismo sexual más evidente, ya que los machos miden y pesan un 16% y 55% más que las hembras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario